VII Simposio Ibérico de Riesgos Psicosociales

Suicidio y Salud Mental

Cuando la Gestión Psicosocial es la batalla que no podemos perder

30 de septiembre de 2025 - Universidad de Alcalá de Henares

Conectando Conocimiento, Experiencia y Compromiso

El Simposio Ibérico de Riesgos Psicosociales (SIRPS), con presencia consolidada en España y Portugal desde el año 2016, se ha posicionado como una iniciativa pionera y de referencia en el abordaje integral de esta materia. Es el único evento de carácter científico-técnico monográfico sobre Psicosociología que se celebra en ambos países, ofreciendo un espacio privilegiado para el intercambio de conocimiento y experiencias innovadoras.

Impulsado por la Asociación Ibérica de Psicosociología en el Trabajo/Associação Ibérica de Psicossociologia do Trabalho nació con la vocación de promover la actualización científico-técnica y favorecer la construcción de redes ibéricas de colaboración profesional comprometidas con el bienestar y la salud laboral.

Impulsar textos normativos, avances en investigación psicosocial, intervenciones eficaces y coordinación entre las distintas administraciones constituyen objetivos esenciales.

grupo de personas en el VII Simposio Ibérico de Riesgos Psicosociales (SIRPS)

Un Valor Central: la convivencia profesional

Más allá del intercambio de conocimientos, este Simposio representa un espacio para la convivencia entre profesionales, donde el saber se construye desde la cercanía, el diálogo espontáneo y la experiencia compartida. La interacción cara a cara ha permitido generar redes de confianza y fortalecer vínculos interdisciplinares duraderos.

Esta convivencia humaniza la ciencia y fortalece nuestro compromiso colectivo con los desafíos contemporáneos de la Psicosociología abriendo nuevos horizontes para el pensamiento crítico y para la acción transformadora.

Te invitamos a que nos acompañes y te unas a la familia del SIRPS.

Líneas de Trabajo: Foco en los Desafíos Actuales

El VII SIRPS se articula en torno a los desafíos más urgentes de la psicosociología laboral contemporánea. Es innegable que la exposición psicosocial adversa puede tener efectos determinantes en la seguridad y salud y,  cuando las condiciones laborales llegan a situar a las personas en la encrucijada de incluso poner fin a su vida, no podemos mirar para otro lado.

Por ello, este foro se centrará en analizar causas, debatir medidas y proponer acciones en tres áreas fundamentales que exigen una contribución colectiva.

Suicidio de Origen Laboral

Abordaremos con rigor y sensibilidad una de las consecuencias más devastadoras de los riesgos psicosociales. Se analizarán las causas, las medidas preventivas y el papel determinante del entorno de trabajo.

Salud Mental

La salud mental es la máxima preocupación para las agendas institucionales y las empresas. Debatiremos sobre estrategias de prevención que pongan el foco en las condiciones de trabajo precursoras de la pérdida de salud que son la clave para preservar la calidad de vida laboral.

Transformación Digital

Analizaremos el impacto de los entornos digitalizados y las nuevas tecnologías en las personas trabajadoras. El objetivo es proponer estrategias que conviertan la salud psicosocial en la mejor aliada de la transformación digital para el avance de las empresas y para el desarrollo personal y profesional de las personas.

Inscripción

Asegura tu plaza en este encuentro de referencia para la Psicosociología.
Elige la modalidad que te corresponde y serás dirigido/a al formulario de inscripción de la Secretaría Técnica (rhsaludable). El pago se realiza de forma sencilla y segura.

Solicitud de factura:

Si necesitas una factura de tu inscripción, envía el justificante de pago junto con tus datos fiscales completos a la Secretaría Técnica en formacion@rhsaludable.com

Lugar de encuentro

Alcalá de Henares, ubicada a tan solo 35 kilómetros de Madrid y joya cultural declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue fundada sobre los restos de la antigua Complutum romana y ha sido testigo de la convivencia de culturas —judía, musulmana y cristiana—. Es cuna de figuras universales como Miguel de Cervantes, autor de la obra Don Quijote de la Mancha y sede el Premio más importante de las letras españolas “El Premio Cervantes” que se celebra en su sede cada 23 de abril.

Acércate al SIRPS y disfruta de la historia, la gastronomía y la cultura de esta ciudad emblemática. 

Un Encuentro en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Dirección

Salón de Actos, Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga), Calle Colegios – 2, Alcalá de Henares.

Teléfono

91 885 44 31

Transporte público y más información

Almuerzo Oficial:

Tendrá lugar en la sede histórica del Rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares a 5 minutos a pie de la sede del SIRPS (incluido con la inscripción al Simposio).

Colegio de San Ildefonso
Plaza San Diego s/n
Alcalá de Henares

Universidad_de_Alcala

Programa

Vive una jornada de alto nivel donde el conocimiento y la colaboración se unen para afrontar los desafíos de la salud psicosocial en España y Portugal. Únete a una comunidad de profesionales, investigadores y agentes sociales comprometidos con el bienestar en el trabajo.

Consulta el programa para conocer todos los detalles y asegura tu plaza ahora. ¡Te esperamos en Alcalá de Henares!

ORGANIZA

ASOCIACIÓN IBÉRICA DE PSICOSOCIOLOGÍA EN EL TRABAJO AiPsicoT

PARTNERS

Quironprevencion sirps
trasesa sirps
el corte inglés sirps
el corte inglés sirps
el corte inglés sirps
logos sirps be on
rhsaludbalelogosirps

COLABORAN

COMISIONADO DE SALUD MENTAL<br />
AUTORIDADE PARA AS CONDIÇÕES DO TRABALHO<br />
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO<br />
UNiversidad de alcalá
cantabria
INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL<br />
FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES<br />
UNIVERSIDADE DO PORTO<br />
oporto
OBSERVATORIO VASCO DE ACOSO Y DISCRIMINACIÓN<br />
UNIVERSIDAD CARLOS III<br />
irst
red
logos sirps CCOO
logos sirps trabajo
Cepyme

Ponentes

María Jesús Otero Aparicio

María Jesús Otero Aparicio

Directora VII SIRPS

José Vicente Saz Pérez

José Vicente Saz Pérez

Rector de la Universidad de Alcalá de Henares.

María Fernanda Campos

María Fernanda Campos

Directora General de la Autoridad para las condiciones de trabajo ACT.

 Miguel Canales Gutiérrez

Miguel Canales Gutiérrez

Responsable de Formación y Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).

Nieves González García

Nieves González García

Directora General de Trabajo. MInisterio de Trabajo y Economía Social

David Lantarón Barquín

David Lantarón Barquín

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Cantabria. Director de la Cátedra Prevención Cantabria.

Manuel Velázquez Fernández

Manuel Velázquez Fernández

Jefe de Unidad de Trabajo Transnacional en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Sacramento Torres Sánchez

Sacramento Torres Sánchez

Inspectora de Trabajo y Seguridad Social

Isabel Gonçalves

Isabel Gonçalves

Psicóloga. Affor Health.

Elena Gurbindo Mediavilla

Elena Gurbindo Mediavilla

Jefa de Servicio de Recursos Humanos del ICASS

Belén González Callado

Belén González Callado

Comisionada de salud mental. Ministerio de Sanidad

Liliana Cunha

Liliana Cunha

Profesora Asociada. Universidad de Oporto

Ana Belén Muñoz Ruiz

Ana Belén Muñoz Ruiz

Catedrática, profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Subdirectora del Máster Universitario en PRL. Universidad Carlos III.

Amalio Sánchez Grande

Amalio Sánchez Grande

Inspector de Trabajo y SS. Ex-Director del ICASST.

Antoni Tatay Nieto

Antoni Tatay Nieto

Inspector de trabajo y Seguridad Social. Secretaría Técnica Red Iberoamericana de Inspecciones de Trabajo

Juan Ignacio Marcos González

Juan Ignacio Marcos González

Abogado. Director del Observatorio Vasco de Acoso y Discriminación

Jorge Tubío Estrabón

Jorge Tubío Estrabón

CEO BeOn y MentallyLab

Alicia Chanca Díaz

Alicia Chanca Díaz

Psicóloga, enfermera del trabajo SPM. Grupo El Corte Inglés

Marian López Alonso

Marian López Alonso

Psicóloga, enfermera del trabajo. SPM. Grupo El Corte Inglés

Bruno Gomes

Bruno Gomes

Psicólogo. TRASESA Quirón Prevención Portugal.

Araceli López-Guillén García

Araceli López-Guillén García

Directora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo.

Carmen Salazar Molina

Carmen Salazar Molina

Consultora. Área Psicosociología Quirón Prevención

Jaime González Gómez

Jaime González Gómez

Comisiones Obreras

Rui Arrifana

Rui Arrifana

Inspector de trabajo. Autoridad para las condiciones de trabajo ACT

Lluc Estarellas Quetglas

Lluc Estarellas Quetglas

Graduado en Derecho. Universidad de Alcalá de Henares.

Jose Antonio Fernández Avilés

Jose Antonio Fernández Avilés

Director Gerente de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales

Martha Pulido Pingarrón

Martha Pulido Pingarrón

Secretaria General del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST). Comunidad de Madrid